Bienvenido a Formación Docente en Competencias

Este blog está hecho para ser portafolios de evidencias de los Módulos IV y V del Diplomado Formación Docente en Competencias, impartido por el Dr. René Thierry en abril y mayo de 2011. Aquí se muestran las evidencias de trabajo de las sesiones correspondientes, con la idea de seguir haciéndolo crecer con el tiempo.

sábado, 7 de mayo de 2011

Índice de contenidos

Mapa conceptual de los textos:
1. Monereo, C. y Pozo, J. I. (2007). Las competencias para (con)vivir con el siglo XXI. Cuadernos de Pedagogía, No 370, España.
2. Zabalza, M. Á. (2007). El trabajo por competencias en la enseñanza universitaria. Mimeo., España.
3. Pimienta, J. (2007). Metodología constructivista. Guía para la planeación docente. 2ª ed. Pearson, México.
4. Díaz Barriga, F. (2007). Enseñanza situada. McGraw-Hill, México.
5. Frola, L. P. (2008). Competencias docentes para la evaluación. Diseño de reactivos para evaluar aprendizajes. Trillas, México.
6. ITESM (s/f). El método de proyectos como técnica didáctica. Estrategias y técnicas en el rediseño. ITESM, México, mimeo.
Reporte de actividades (individuales y en equipo) del hipertexto:
7. Sánchez de Tagle, L. (2008). Aprendizaje Basado en Proyectos. UAM-I, México.
Presentación (en equipo) de:
• Cuadro de competencia(s) e indicadores de desempeño.
• Proyecto en: Flash, Power Point, Prize, Word, etcétera.
• Ambiente de aprendizaje activo con las estrategias didácticas para desarrollar la(s) competencia(s), [planeación didáctica de la movilización de los contenidos].
• Atributos del egresado de la UPAEP como persona y profesional.
• Bitácora de las sesiones.
• Hipertexto para utilizar en una sesión de Aprendizaje combinado.

Ambiente de aprendizaje activo con las estrategias didácticas para desarrollar la(s) competencia(s), [planeación didáctica de la movilización de los contenidos].

Con base en la competencia, desmenuzada en sus indicadores, se hizo, también en equipo (Jorge, Myrna, Maria del Carmen Suárez y Mari Carmen Orea) este Ambiente de aprendizaje activo con las estrategias didácticas para desarrollar la(s) competencia(s), [planeación didáctica de la movilización de los contenidos].



¿Qué queremos aprender?
¿Cuál es la mejor forma de aprenderlo?
¿Cómo sabemos que lo aprendimos?
Selecciona información de fuentes diversas para investigaciones académicas.
ü  Identifica la información que necesita.
ü  Conoce y maneja los recursos de acceso a fuentes.
ü  Establece criterios de confiabilidad de fuentes.
ü  Identifica las fuentes confiables.
ü  Elige, entre las fuentes confiables, sólo las necesarias y pertinentes para usar en la investigación.
ü  Utiliza estrategias de selección de información dentro de las fuentes.
ü  Utiliza y aprovecha el aparato crítico.

Entorno social: ¿Qué beneficio social puede aportar esta competencia? Saber buscar información confiable en fuentes de calidad, implica que más allá, las personas no se conforman con la información que reciben, ni la creen, sino que la tratan de verificar por sí mismos. Tiene que ver con la confusión de la autoridad de la persona que emite el mensaje. Por lo tanto, el propósito es fomentar el Pensamiento Crítico, la autonomía.

Ejemplo: “Existen los dragones porque en Discovery lo dicen “, “lo dijeron en las noticias”.

Ejercicios: contraste de artículos serios vs artículos de revistas comerciales, o con infomerciales.

Contrastación de fuentes, considerando su pertinencia y su confiabilidad. Ejercicio: comentar el sesgo de las noticias provenientes de noticieros nacionales en televisión.

Análisis de la forma y formato en que los medios de comunicación emiten ciertos mensajes, por ejemplo, la forma en la que History Chanel presenta documentales, dando el aspecto de investigación científica seria.

Ejercicio de reflexión: detectar los problemas de la falta de desarrollo de la competencia: prejuicios, falta de profesionalismo, información tendenciosa y manipulada, falta de ética al transmitir información que no es cierta, falta de respaldos profesionales, ignorancia oculta. Formación y deformación de valores, o formación de antivalores.


Elaboración de:
ü  Reporte de lectura: que consigne datos de la fuente consultada y del autor; ideas importantes del texto consultado; referencia usando APA (uso del aparato crítico).
ü  Resumen (que significa que el texto ha sido comprendido a partir de sus ideas principales)
ü  Síntesis (que consigna los argumentos del autor)
ü  Comentarios Evaluativos (que reflexiona en torno a la validez de los argumentos presentados)

Se utiliza una matriz de evaluación para cada uno.

El alumno tiene que ser capaz de distinguir entre un argumento válido y uno que no lo es.


volver a inicio

El perfil de un egresado de la UPAEP


Volver a índice

Bitácora del curso: 28 de abril de 2011

¿Qué pasó? Esta fue la última sesión del módulo V, que, por desgracias, terminó. Nos dejó muchos aprendizajes, y en esta última sesión en particular, se habló del aspecto humano y afectivo de la evaluación y el trabajo curricular por competencias, haciendo hincapié en el desarrollo del autoconcepto, autoestima, autoimagen, autoconfianza y autovaloración. Si no se cuida de estos aspectos de la persona cuando se trabaja en la enseñanza, entonces será difícil que el resto de los aspectos de ella pueda hacer su trabajo.
También volvimos a formar equipos y en colaboración, determinamos cuál debería ser el perfil de un egresado de la UPAEP, de acuerdo a todo lo que hemos estado revisando, no sólo en estos dos módulos, sino a lo largo del Diplomado.

¿Qué aprendí? Aprendí lo importante que es recordar que el factor humano en nuestros alumnos puede ayudarnos a desarrollar nuestro trabajo o echarlo por la borda.

Volver a índice
¿Cómo me sentí? contenta y satisfecha de haber trabajado bien durante estos dos módulos y haber aprendido tanto, pero triste de que hayan acabado.

Bitácora del curso: 27 de abril de 2011

¿Qué pasó? Hoy a mi equipo le tocó presentar su proyecto. Estuvimos muy contentos de haberlo presentado porque sabemos que fue una muy buena muestra de un proyecto de enseñanza situada, donde se trabajó colaborativamente para cumplir con él. A su vez, nuestro proyecto de enseñanza situada implica el trabajo colaborativo.
Luego de terminar de ver los proyectos de los demás compañeros, se repasaron varios aspectos relacionados con cómo evaluar desde la enseñanza situada, es decir, cómo hacer auténtica evaluación por competencias, tratando de ir más allá de la calificación de la adquisición de conocimiento declarativo.

¿Qué aprendí? Que siempre existen opciones novedosas para evaluar de forma eficiente y haciendo de la evaluación un momento de enseñanza?

¿Cómo me sentí? Muy contenta de haber presentado nuestro proyecto y satisfecha y orgullosa de haber sabido llevarlo a buen fin?

Volver a índice

Bitácora del curso: 26 de abril de 2011

¿Qué pasó? durante esta sesión comentamos acerca de cómo nos fue en nuestra sesión virtual de aprendizaje colaborativo y diseño de un proyecto de enseñanza situada. Y a todos los equipos les fue muy bien. También, vimos los proyectos que desarrollaron los equipos y fueron muy interesantes.Además, se repasaron temas relacionados con enseñanza situada.

 La sesión anterior se puso en práctica a partir de un método. El claro antecedente de esto está en René Descartes, con su Método. Se trata de poner en duda cualquier conocimiento adquirido. Así, ¿cuál es la secuencia lógica del contenido que imparto? No es suficiente con tener una formación disciplinaria, un contenido y una secuencia lógica, es necesario también una secuencia psicológica, o sea, tener un método para aprender de forma divertida, sencilla, mediada. Por ejemplo, para hacer el cálculo de una dieta para que una persona consuma lo que tiene que consumir, dada su actividad, peso, género, etc. Entonces, ¿cuál es la secuencia pedagógica a utilizar? 
El objetivo es usar técnicas didácticas, muchas de ellas grupales. Otras, de sensibilización o integración. Pero para competencias, las más recomendables son técnicas didácticas de aprendizaje: ABP, proyectos, etc.



¿Qué aprendí? Aprendí que, en lugar de seguir considerando la taxonomía de Bloom para diseñar objetivos, se puede tomar en cuenta a Marzano. Marzano articula los cuatro conocimientos: declarativo, procedimental, actitudinal y afectivo. En niveles: principiante, aprendiz, intermedio, avanzado. Estos son los niveles de cognición. Los otros son niveles superiores.

¿Cómo me sentí?
Contenta cuando vi los proyectos de mis compañeros, fue muy divertido e interesante. Y satisfecha de haber trabajado en equipo de forma tan buena.

Volver a índice

Bitácora del curso: jueves 14 de abril de 2011

¿Qué pasó? Hoy hubo una sesión "extraordinaria". Todos los equipos optamos por trabajar en el salón o fuera de él. Nuestro equipo decidió trabajar en el Italian Cofee donde, mientras trabajábamos, podíamos comer y tomar algo.
Trabajamos con el Hipertexto que el profesor nos dio y diseñamos un proyecto situado. Nosotros elegimos diseñar un proyecto en el que los estudiantes debían participar en una sugerencia de rediseño de funciones en el banco de alimentos de Cáritas (Para ver el proyecto ir a: http://formaciondemari.blogspot.com/2011/04/proyecto-de-equipo-operacion-de-un.html).
Durante el trabajo con el hipertexto, mientras unos respondían a unas preguntas, otros abordaban otras, corregían ortografía, formato; nos hacíamos recordatorios y ayudas mutuas como "no olvides hacer el diagnóstico" o " ya entré al video, veámoslo aquí" (Para ver el trabajo desarrollado en torno a las actividades propuestas por el hipertexto, ir a: http://formaciondemari.blogspot.com/2011_05_05_archive.html ).
Cuando hicimos el proyecto, cada quien ponía información en las diferentes diapositivas y luego, complementábamos las de los demás. En resumen, el trabajo fue totalmente colaborativo y muy provechoso.

¿Qué aprendí? Que cuando hay ganas y disposición por hacer las cosas, éstas invariablemente salen bien, pese al tiempo, a los recursos, a todo. Nos coordinamos muy bien, hicimos todo rápido y excelente. Nos entendimos a la perfección y aceptamos todas las propuestas que cuadraban con nuestro objetivo.

¿Cómo me sentí?
Muy satisfecha, contenta y emocionada de haber podido trabajar tan bien. Pese a que estuvimos sobre reloj, pudimos terminar todo de la mejor manera.

Volver a índice

Bitácora del curso: Martes 12 de abril de 2011

¿Qué ocurrió? Se habló de la manera en la que hay que promover el andamiaje. Una estrategia para esto es que se puede sentar a un alumno que sepa bien hacer las cosas, junto a alguno que no sepa del todo qué es lo que se tiene que hacer. Incluso, se puede poner música, dejar que los alumnos se muevan.
Luego, se llevó a cabo la actividad de imaginar, diseñar y compartir un ambiente de aprendizaje, donde el uso de diferentes técnicas tengan sentido.
¿Por dónde debemos empezar a planear lo que queremos hacer con los alumnos? Considerar la siguiente tabla:
¿Qué queremos aprender?
¿Cuál es la mejor forma de aprenderlo?
¿Cómo sabemos que lo aprendimos?
Competencias, indicadores, contenidos, propósitos, resultados
Estrategias de enseñanza, Experiencias de aprendizaje del estudiante, Actividades de indagación, investigación (trabajo independiente), Recursos didácticos
Parámetros de evaluación, estándares, criterios, procedimientos, instrumentos.

También, vimos un video: Video: y se perdió un reino
Sala de conciertos con la forma de una oreja humana. 100 mil personas en el centro de Londres, excavar la taberna por debajo, las instalaciones subterráneas solucionarían problemas de estacionamiento. Elevadores de alta velocidad. El proyecto se presentó un mes antes. Se trabajó en los elevadores: entrar y salir del auditorio a un ritmo de 100 mil personas por hora (al momento de trabajar en el diseño del proyecto, la secretaria coquetea con su novio). No hubo revisión final al proyecto. Alguien no actualizó las direcciones de algunas personas implicadas, no se sabe porqué. La información se manda precipitadamente antes de la 1. Se envía al repartidor usual, quien se queja de que el encargo no está en su ruta. El repartidor lleva el material hasta las 3.  La persona que recibió el material se desvela para poder considerarlos, y confía en los números que se le habían entregado desde el inicio. Entonces, se hacen los planos, con base en el diseño de un edificio que contiene 100 mil personas. Cada elevador debe mover 10 mil por hora. Los planos ya no se vuelven a revisar. Rosa Gómez de los elevadores trata de confirmar,  pero el gato encargado de dar el recado, no lo toma bien. Dice que llamó Rocío López, y que no dejó su número, de la compañía de transportes. Entonces el diseño se aprueba. El contratista le dice al arquitecto que no hay forma de mover 100 mil personas ahí, en una hora. El arquitecto, apurado por llegar a su entrega de premio, despide al contratista, quien graba la conversación. Pero el proyecto de los ingenieros decía 10 mil.
El video visto se analizó con la siguiente tabla:
Error
Efecto
Responsable
Tipo de contenido (declarativo, procedimental, actitudinal, afectivo
Captura de datos
La información llega equivocada: 10 mil en vez de 100 mil
Asistente del Arquitecto
Afectivo
Falta de revisión
El Arquitecto no revisa su propio proyecto y lo pasa equivocado.
Arquitecto
Actitudinal
Falta de envío de la información: logística
El ingeniero que calcula los datos no recibe la información a tiempo.
Secretaria de David, por no actualizar los datos ni cerciorarse.
Procedimental
Falta de revisión de los datos
El ingeniero no hace los cálculos correctos por falta de tiempo.
Ingeniero
Procedimental
Comunicación
Se evita que el Contratista haga su observación
Arquitecto
Actitudinal
Error de planeación: el equipo del ingeniero no revisa los datos, se van a festejar.
Los datos se quedan igual
Equipo del arquitecto
Procedimental
Error de comunicación y falta de confianza
La pasante de la compañía no puede comprobar su cuestionamiento
Practicante
Afectivo
El gato que recibe el mensaje no lo transmite bien
No se pueden comprobar las dudas de la compañía de elevadores.
Gato/IBM
Actitudinal

Entonces: ¿cómo se evita un problema similar a éste? Pues con visión compartida, dominio personal, modelos mentales, aprendizaje en equipo, Pensar sistemáticamente; además, identificar los errores, reconocer el proceso. El siglo pasado no está demandando solamente organizaciones que aprendan, sino que también enseñen.


¿Qué aprendí? Que el trabajo colaborativo debe hacerse en la plena responsabilidad de todos los implicados en él. Si una parte del equipo falla, el trabajo completo puede quedar totalmente arruinado. A pesar de que no había que ver un video para saber ésto, al extrapolarse el hecho al ámbito de la educación, queda claro que es muy importante educar en la conciencia de la colaboración total y la responsabilidad.


¿Cómo me sentí? Por supuesto muy bien. La sesión fue divertida, y el video más. En la siguiente sesión se pondrá a prueba esto, y veremos qué tan capaces somos de trabajar en colaboración con los demás.

Bitácora del curso: 7 de abril de 2011

Para ver el resto de la bitácora, ir a:
 http://formaciondemari.blogspot.com/2011_05_03_archive.html


¿Qué ocurrió? Se revisaron los conceptos de Unidisciplina, Multimétodo, Intermétodo y Transdisciplinariedad. El primero implica que se considera a una disciplina como aislada del resto de los conocimientos que hay a su alrededor y que contribuyen a confirmarla. El concepto de Multimétodo significa que se utilizar diferentes métodos, provenientes de varias disciplinas para abordar una en particular. El Intermétodo ayuda a relacionar una disciplina con las que le rodean o la configuran. La Transdisciplinariedad, por otra parte, acepta que una rama del conocimiento de ninguna manera está aislada de las otras.
Además, diseñamos, en equipo, una competencia con sus indicadores. Esto hizo que trabajar por competencias se viera mas sencillo de lo que se plantea en los diferentes autores que trabajan en concepto.

¿Qué aprendí? Pues aprendí precisamente la diferencia entre los conceptos mencionados.

¿Cómo me sentí? Muy a gusto, porque trabajamos en equipo, y me gustó mucho el equipo que formamos. Fue muy fácil trabajar con ellos, y además, aprendí mucho. La técnica que usamos para formar equipos fue muy divertida: pusimos en una hoja cinco aspectos o características que buscábamos en nuestros compañeros de equipo, y con ellos en mano, recorrimos el salón buscando a las personas que más se adecuaran a lo que deseábamos de un compañero. Al final, quedamos juntos de manera que nos veíamos obligados a cumplir con las características señaladas en nuestra hoja y en las de los demás, a manera de compromisos implícitos.
El resultado del trabajo de esta sesión fue el diseño de una competencia y sus indicadores, la cual, se muestra en la entrada:
http://formaciondemari.blogspot.com/2011/05/diseno-de-indicadores-para-una.html

jueves, 5 de mayo de 2011

Actividad sobre el hipertexto

A partir del Hipertexto diseñado por:  Sánchez de Tagle, L. (2008). Aprendizaje Basado en Proyectos. UAM-I, México., se presentan las actividades resueltas.


Integrantes del equipo: Myrna Blazquez, María del Carmen Suárez, Jorge De La Luz Briones, Mari Carmen Orea Rojas

Actividad sobre el Hipertexto:
Aprendizaje basado en proyectos.
Para ver el hipertexto: http://docencia.izt.uam.mx/sgpe/files/users/uami/virtuami/file/int/misueas_colabo_proyec_actv.pdf


Aprendizaje Colaborativo
Evaluación diagnóstica
1)    Las comunidades de aprendizaje se caracterizan porque centran su interés en  proyectos comunes, de esta forma, para avanzar en las discusiones y construcción colectiva de conocimientos es necesario contar con miembros que posean ciertas actitudes, ¿puedes mencionar cuáles deben ser las características esenciales de quienes integran estas comunidades?
Deben ser personas dispuestas a aprender, colaborativas, respetuosas de los demás, tolerantes y con plena conciencia de quiénes son y cómo pueden contribuir para que el trabajo sea eficiente.
El aprendizaje colaborativo es un innovador método o estrategia para el fortalecimiento de la enseñanza en la llamada sociedad de la información.  El aprendizaje colaborativo ha transformado lo que antes era una clase magistral, pasiva, en un foro abierto al diálogo entre estudiantes y estudiantes con profesores, donde los estudiantes pasivos ahora participan activamente en situaciones interesantes de aprendizaje. ¿Puedes argumentar cómo el aprendizaje colaborativo puede fortalecer los aprendizajes en la educación universitaria?
El aprendizaje colaborativo puede hacer lo siguiente por el desarrollo de las personas:
1.     Logra que el trabajo que los equipos desarrollan sea más eficiente, rápido y satisfactorio, ya que contiene los saberes y habilidades de todos los colaboradores, sin que la actividad tenga que fraccionarse. De esta manera, todos saben todo sobre el trabajo y nadie queda fuera de él.
2.     Todos pueden aprender siempre cosas nuevas, pues al trabajar en contacto con los demás, siempre hay movilización de aprendizajes.
3.     Se fortalecen los vínculos afectivos entre las personas, quienes aprenden a valorarse una a otras al conocerse en la sana convivencia del trabajo académico.
4.     Se refuerzan valores como la cooperación, la tolerancia y el respeto, pues son muy necesarios y fundamentales para poder trabajar colaborativamente.
   Guiar a los estudiantes a través del proceso de aprendizaje colaborativo, requiere que el docente tome muchas responsabilidades.  ¿Cuáles son las responsabilidades más importantes que debe asumir el docente?
La de ser solamente un guía que indique al alumno por dónde debe avanzar para resolver el trabajo. No debe entrometerse demasiado ni dar más información de la necesaria.
Pero tampoco debe abandonarlo por completo esperando que haga todo el trabajo por sí sólo sin la adecuada mediación. El docente solamente indica por dónde está lo que el alumno necesita o hace sugerencias acerca de cómo avanzar en el trabajo. Prepara las actividades, diseña las rúbricas, elige la bibliografía recomendada y luego, se asegura de que la evaluación se congruente con el trabajo que el alumno desarrolló.




Comentario sobre el video Todos Colaboramos actividad c):

En el video, se puede apreciar cómo las hormigas hacen lo necesario por el bien de la colonia. Incluso, forman un puente entre dos ramitas y ayudan a que el resto de las obreras pasen para llevar alimento a la colonia. Hasta se arriesgan si es que hay imprevistos y problemas que se presenten. En el aula, de la misma manera, todos podemos ayudarnos unos a otros para aprender juntos. Nos ayudamos a sortear las dificultades y problemas, y trabajamos para que todos obtengamos un beneficio en común. Si en el reino animal  hay este tipo de trabajo ¿cómo es posible que como humanidad no podamos encontrar  el objetivo del bien común?, la colaboración haría  que  compartiéramos.


a)  ¿Qué importancia tiene que el docente proponga metodologías basadas en proyectos?  ¿Qué ventajas brinda a los estudiantes en su aprendizaje?  ¿Qué experiencia tiene en su docencia en aprendizaje basado en proyectos colaborativos?

Cuando el docente propone metodologías basadas en proyectos, hay un acercamiento  directo  con la realidad, con problemas   concretos que desarrollan procesos cognitivos; las ventajas que brinda es un aprendizaje significativo y una preparación para resolver problemas semejantes.

La ventaja que brinda a los estudiantes este tipo de aprendizaje es la posibilidad de acercarse a su que-hacer, a vivir la condición práctica-ética de su profesión, en el caso de los universitarios, y un acercamiento primario a su entorno social-político, en el caso de la educación media. Esta forma de aprendizaje los mueve, que no obliga, a elegir entre el bien individual y el bien grupal; lo que permite abstraer en la reflexión, que en el bien grupal se encuentra el individual. Los estudiantes se involucran de manera activa en la construcción del conocimiento, los motiva y logran un aprendizaje sostenido y significativo. También fomenta en ellos actitudes como la persistencia y la tolerancia a la frustración.

En nuestra  práctica docente hemos  notado que los estudiantes no saben trabajar colaborativamente, sólo llegan a hacerlo cooperativamente. Nuestra experiencia es que los jóvenes saben dividirse las tareas y cada uno hace su parte, pero al final ya no elaboran colaborativamente un solo proyecto, mandan un documento donde cada uno pegó lo que hizo.  Necesitan ayuda y entrenamiento para poder convertir ese trabajo de equipo, de ineficiente e ineficaz, en colaborativo efectivamente.

Actividad d) Algunas dificultades que se nos presentan para motivar el interés en la clase
1. Identifica 3 conductas de los estudiantes que hayan llamado tu atención y que se relacionen con tu realidad docente.

  • Los estudiantes pasan mucho tiempo usando sus equipos multimedia, es decir, sacan el celular en clase y responden mensajes, chatean, revisan su facebook y se distraen. Es cierto, en parte, que es posible ser “multitask”, es decir, hacer varias tareas al mismo tiempo, como hacer la tarea y escuchar música, o ver el celular y ver al maestro, pero en la etapa en la que están nuestros estudiantes, no siempre es posible hacer ambos. por supuesto, entre poner atención a una y otra cosa, finalmente terminan por quitar su atención de lo que pudiera ser menos estimulante.
  • Se percibe mucha mediocridad, siempre buscan la salida fácil y se enorgullecen de ello con sus compañeros(as). No tienen la filosofía de “ir más allá”, no por los demás, sino por ellos mismos. También hemos notado que hacen las tareas y actividades porque se las pides, como si fueran para ti; cuando en realidad es para ellos. Les preocupa hacerlas o saberlas porque van a venir en el examen no porque sea algo que les interese o que necesitan para ejercer la profesión o para la vida. Los alumnos  siguen la ley del mínimo esfuerzo. Además, no tienen criterios claros, se diría que ni si quiera tienen el conocimiento para formar un criterio.

  • Las nuevas generaciones tienen muchos miedos y fantasmas. Temen comprometerse y temen no hacerlo, les preocupa su futuro y la aprobación de su familia, los amigos. No tienen un criterio claro y sólido acerca de la política, la vida, las relaciones, el estudio, la escuela, etc. Se desenvuelven en un “stress” que los lleva la hospital por descompensación, pues ni comen, ni duermen, ni aprueban y todo por dudar si “mercen” o no lo que hacen, lo que tienen.
2. ¿Qué necesidades de los estudiantes piensas que no han sido cubiertas por el profesor respecto de la metodología por aplicar?
Quizás no hemos podido cubrir su necesidad de descubrir cosas nuevas, de asombrarse o de recuperar el aspecto infantil que les permitía, cuando eran niños, encontrar sus propias soluciones a problemas nuevos. Además, como muchos de nosotros fuimos educados bajo una “política” educativa muy rígida, es difícil salir de ella, ponerse creativos, e idear nuevas formas de acercar a los alumnos al conocimiento.

No hemos podido, en ocasiones, crearles la necesidad de aprender pues, aunque les muestres el impacto y la necesidad de la asignatura, no pueden o no quieren ver, o uno no sabe cómo hacer a todos ver.

3. Piensa en 3 soluciones que te surjan como profesor(a) ante las conductas emitidas por los estudiantes y qué medidas tomarías para enfrentar este reto.
Primero, el docente tiene que estar capacitándose y actualizándose constantemente para poder ofrecer a los alumnos retos novedosos e incluso divertidos, que sean retadores y que se les presenten de manera que puedan ser atractivos. Así podremos competir, quizá, contra el celular, o incluso aprovecharlo. Otra idea es usar un estilo de aprendizaje más lúdico: juegos, rallys, concursos tipo Jeopardi, pueden ser muy divertidos y tienen gran contenido de enseñanza.

Los docentes debemos, además, escucharlos y darles confianza, no tanto en nosotros, como en ellos mismos. Debemos permitirles saber que el miedo no hace daño, es una señal de alerta que les permite medir y calcular acciones, estrategias; enfrentarlo es la verdadera experiencia.
En efecto, como se afirma en el video Crisis Educativa, no es posible continuar asignándole un valor tan alto a las respuestas en exámenes, pues lo más valioso debería ser el saber hacer una pregunta. Más que enseñar, lo que deberíamos hacer es mostrar a los alumnos cómo deben practicar lo que harán algún día, inmersos en la sociedad. Hay muchos cuestionamientos a la educación, uno de los principales, es que un docente intente lograr que 30 estudiantes frente a él aprendan lo mismo al mismo tiempo.
Pero mientras la educación siga siendo masiva, será difícil lograr lo contrario. Es cierto que acumular conocimientos ya no tiene valor, pues ahora hay medios de guardar toda esta información. Pero es cierto que también es necesario plantear y crear las condiciones para que una educación situada pueda ser real.
Características del aprendizaje colaborativo vs aprendizaje tradicional


Características
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje tradicional
Relaciones entre los miembros del grupo
Estrechas, en términos de respeto y trabajo académico o profesional. 
Puede ser demasiado estrecha, donde incluso llega a haber roces personales, o puede ser tan distante que todos se reparten el trabajo y lo hacen solos.
El aprendizaje  se da a partir de:
La interacción y colaboración entre todos los miembros del equipo.
Lo que cada miembro del equipo  del grupo logra investigar, y a veces la mayoría están negados a compartirlo con los demás.
Responsabilidad
Total y compartida entre todos los colaboradores del equipo.
Solamente recae en el individuo, o si el trabajo se hizo en equipo y no sale del todo bien, puede ser que se busque un culpable.
Pertenencia al grupo
Integral. Todos se asumen como parte del trabajo para que éste llegue a buen fin.
Puede ser aislada. La pertenencia dependerá de afectos y emociones y no de la responsabilidad compartida.
El método pone énfasis en:
La sabia repartición de las tareas y la involucración de todos en ellas, por igual, y sin fragmentar el trabajo total para poder hacerlo.
La adquisición de conocimientos.
Lo esencial es la enseñanza de:
Desarrollo de habilidades de comunicación, colaboración y autoaprendizaje.
Conocimiento declarativo.
Rol del docente
Sólo es un guía que, poco a poco, se va haciendo menos indispensable para que se pueda trabajar.
Es el poseedor y transmisor de los conocimientos y datos que “necesita” el alumno.
Actitudes del estudiante
Activa y complementada con solidaridad, compromiso, respeto, tolerancia, amabilidad, autoevaluación.
Pasiva, hace solamente lo que se le pide y lo que tiene que hacer para pasar.
Rol del estudiante
Colaborador, participante, indagador, constructor de su propio conocimiento.
Es solamente receptor de conocimientos.
Habilidades que adquieren
Comunicación, colaboración, eficacia, tecnológicas, negociación, diálogo, etc.
“Superviviencia”, en torno a los deseos del docente, competición, memorización.
Comunicación
Total, respetuosa, centrada en el éxito de todos los que participan en el trabajo.
La mínima a desarrollar, en términos de comunicación oral o escrita, pero siempre desde actividades de clase.

Actividad e) Veamos lo importante que es que nuestros estudiantes participen en sus aprendizajes, investiguen, construyan, cuestionen, colaboren. Te compartimos el video Aprender haciendo  ¿Qué interrogantes te surgen a la luz de estas reflexiones?
La principal inquietud que me surge es: ¿lo estoy haciendo bien? para enseñar Literatura, ¿cómo puedo lograr enseñarle a mis alumnos que ésta no es un saber asilado de la realidad, sino que está en completa relación con ella? Es necesario hacer lujo de creatividad para poder desarrollar estos temas usando enseñanza situada.
¿Cómo puedo hacer que mis alumnos se detengan un momento en su acelerada vida y lean, que, en realidad, es la mejor forma de aprender Literatura, ayer, hoy y siempre? Es decir, puedo usar las tecnologías para la información y el conocimiento para mostrarles la teoría literaria, la historia de la literatura, ponerlos a escribir, a dibujar con base en un cuento, a  ver películas y videos pero ¿cómo haré para que se decidan a leer El Quijote, o cualquier otra obra de la Literatura Universal?
Cierto, un examen teórico no garantiza que sepan la información, ni garantiza que sabrán usarla. Pero hay cierta información que es necesario tener para después aprender a hacer o a asimilar que todo está interrelacionado, por ejemplo, la Literatura con ciencias como la Robótica. ¿Cómo puedo desarrollar una planeación que sea multi, trans e interdisciplinaria, que vaya de acuerdo con el perfil que la escuela quiere desarrollar y que se centre en las cosas que yo como docente sé que son importantes?


Volver a índice