Bienvenido a Formación Docente en Competencias

Este blog está hecho para ser portafolios de evidencias de los Módulos IV y V del Diplomado Formación Docente en Competencias, impartido por el Dr. René Thierry en abril y mayo de 2011. Aquí se muestran las evidencias de trabajo de las sesiones correspondientes, con la idea de seguir haciéndolo crecer con el tiempo.

sábado, 7 de mayo de 2011

Índice de contenidos

Mapa conceptual de los textos:
1. Monereo, C. y Pozo, J. I. (2007). Las competencias para (con)vivir con el siglo XXI. Cuadernos de Pedagogía, No 370, España.
2. Zabalza, M. Á. (2007). El trabajo por competencias en la enseñanza universitaria. Mimeo., España.
3. Pimienta, J. (2007). Metodología constructivista. Guía para la planeación docente. 2ª ed. Pearson, México.
4. Díaz Barriga, F. (2007). Enseñanza situada. McGraw-Hill, México.
5. Frola, L. P. (2008). Competencias docentes para la evaluación. Diseño de reactivos para evaluar aprendizajes. Trillas, México.
6. ITESM (s/f). El método de proyectos como técnica didáctica. Estrategias y técnicas en el rediseño. ITESM, México, mimeo.
Reporte de actividades (individuales y en equipo) del hipertexto:
7. Sánchez de Tagle, L. (2008). Aprendizaje Basado en Proyectos. UAM-I, México.
Presentación (en equipo) de:
• Cuadro de competencia(s) e indicadores de desempeño.
• Proyecto en: Flash, Power Point, Prize, Word, etcétera.
• Ambiente de aprendizaje activo con las estrategias didácticas para desarrollar la(s) competencia(s), [planeación didáctica de la movilización de los contenidos].
• Atributos del egresado de la UPAEP como persona y profesional.
• Bitácora de las sesiones.
• Hipertexto para utilizar en una sesión de Aprendizaje combinado.

Ambiente de aprendizaje activo con las estrategias didácticas para desarrollar la(s) competencia(s), [planeación didáctica de la movilización de los contenidos].

Con base en la competencia, desmenuzada en sus indicadores, se hizo, también en equipo (Jorge, Myrna, Maria del Carmen Suárez y Mari Carmen Orea) este Ambiente de aprendizaje activo con las estrategias didácticas para desarrollar la(s) competencia(s), [planeación didáctica de la movilización de los contenidos].



¿Qué queremos aprender?
¿Cuál es la mejor forma de aprenderlo?
¿Cómo sabemos que lo aprendimos?
Selecciona información de fuentes diversas para investigaciones académicas.
ü  Identifica la información que necesita.
ü  Conoce y maneja los recursos de acceso a fuentes.
ü  Establece criterios de confiabilidad de fuentes.
ü  Identifica las fuentes confiables.
ü  Elige, entre las fuentes confiables, sólo las necesarias y pertinentes para usar en la investigación.
ü  Utiliza estrategias de selección de información dentro de las fuentes.
ü  Utiliza y aprovecha el aparato crítico.

Entorno social: ¿Qué beneficio social puede aportar esta competencia? Saber buscar información confiable en fuentes de calidad, implica que más allá, las personas no se conforman con la información que reciben, ni la creen, sino que la tratan de verificar por sí mismos. Tiene que ver con la confusión de la autoridad de la persona que emite el mensaje. Por lo tanto, el propósito es fomentar el Pensamiento Crítico, la autonomía.

Ejemplo: “Existen los dragones porque en Discovery lo dicen “, “lo dijeron en las noticias”.

Ejercicios: contraste de artículos serios vs artículos de revistas comerciales, o con infomerciales.

Contrastación de fuentes, considerando su pertinencia y su confiabilidad. Ejercicio: comentar el sesgo de las noticias provenientes de noticieros nacionales en televisión.

Análisis de la forma y formato en que los medios de comunicación emiten ciertos mensajes, por ejemplo, la forma en la que History Chanel presenta documentales, dando el aspecto de investigación científica seria.

Ejercicio de reflexión: detectar los problemas de la falta de desarrollo de la competencia: prejuicios, falta de profesionalismo, información tendenciosa y manipulada, falta de ética al transmitir información que no es cierta, falta de respaldos profesionales, ignorancia oculta. Formación y deformación de valores, o formación de antivalores.


Elaboración de:
ü  Reporte de lectura: que consigne datos de la fuente consultada y del autor; ideas importantes del texto consultado; referencia usando APA (uso del aparato crítico).
ü  Resumen (que significa que el texto ha sido comprendido a partir de sus ideas principales)
ü  Síntesis (que consigna los argumentos del autor)
ü  Comentarios Evaluativos (que reflexiona en torno a la validez de los argumentos presentados)

Se utiliza una matriz de evaluación para cada uno.

El alumno tiene que ser capaz de distinguir entre un argumento válido y uno que no lo es.


volver a inicio

El perfil de un egresado de la UPAEP


Volver a índice

Bitácora del curso: 28 de abril de 2011

¿Qué pasó? Esta fue la última sesión del módulo V, que, por desgracias, terminó. Nos dejó muchos aprendizajes, y en esta última sesión en particular, se habló del aspecto humano y afectivo de la evaluación y el trabajo curricular por competencias, haciendo hincapié en el desarrollo del autoconcepto, autoestima, autoimagen, autoconfianza y autovaloración. Si no se cuida de estos aspectos de la persona cuando se trabaja en la enseñanza, entonces será difícil que el resto de los aspectos de ella pueda hacer su trabajo.
También volvimos a formar equipos y en colaboración, determinamos cuál debería ser el perfil de un egresado de la UPAEP, de acuerdo a todo lo que hemos estado revisando, no sólo en estos dos módulos, sino a lo largo del Diplomado.

¿Qué aprendí? Aprendí lo importante que es recordar que el factor humano en nuestros alumnos puede ayudarnos a desarrollar nuestro trabajo o echarlo por la borda.

Volver a índice
¿Cómo me sentí? contenta y satisfecha de haber trabajado bien durante estos dos módulos y haber aprendido tanto, pero triste de que hayan acabado.

Bitácora del curso: 27 de abril de 2011

¿Qué pasó? Hoy a mi equipo le tocó presentar su proyecto. Estuvimos muy contentos de haberlo presentado porque sabemos que fue una muy buena muestra de un proyecto de enseñanza situada, donde se trabajó colaborativamente para cumplir con él. A su vez, nuestro proyecto de enseñanza situada implica el trabajo colaborativo.
Luego de terminar de ver los proyectos de los demás compañeros, se repasaron varios aspectos relacionados con cómo evaluar desde la enseñanza situada, es decir, cómo hacer auténtica evaluación por competencias, tratando de ir más allá de la calificación de la adquisición de conocimiento declarativo.

¿Qué aprendí? Que siempre existen opciones novedosas para evaluar de forma eficiente y haciendo de la evaluación un momento de enseñanza?

¿Cómo me sentí? Muy contenta de haber presentado nuestro proyecto y satisfecha y orgullosa de haber sabido llevarlo a buen fin?

Volver a índice

Bitácora del curso: 26 de abril de 2011

¿Qué pasó? durante esta sesión comentamos acerca de cómo nos fue en nuestra sesión virtual de aprendizaje colaborativo y diseño de un proyecto de enseñanza situada. Y a todos los equipos les fue muy bien. También, vimos los proyectos que desarrollaron los equipos y fueron muy interesantes.Además, se repasaron temas relacionados con enseñanza situada.

 La sesión anterior se puso en práctica a partir de un método. El claro antecedente de esto está en René Descartes, con su Método. Se trata de poner en duda cualquier conocimiento adquirido. Así, ¿cuál es la secuencia lógica del contenido que imparto? No es suficiente con tener una formación disciplinaria, un contenido y una secuencia lógica, es necesario también una secuencia psicológica, o sea, tener un método para aprender de forma divertida, sencilla, mediada. Por ejemplo, para hacer el cálculo de una dieta para que una persona consuma lo que tiene que consumir, dada su actividad, peso, género, etc. Entonces, ¿cuál es la secuencia pedagógica a utilizar? 
El objetivo es usar técnicas didácticas, muchas de ellas grupales. Otras, de sensibilización o integración. Pero para competencias, las más recomendables son técnicas didácticas de aprendizaje: ABP, proyectos, etc.



¿Qué aprendí? Aprendí que, en lugar de seguir considerando la taxonomía de Bloom para diseñar objetivos, se puede tomar en cuenta a Marzano. Marzano articula los cuatro conocimientos: declarativo, procedimental, actitudinal y afectivo. En niveles: principiante, aprendiz, intermedio, avanzado. Estos son los niveles de cognición. Los otros son niveles superiores.

¿Cómo me sentí?
Contenta cuando vi los proyectos de mis compañeros, fue muy divertido e interesante. Y satisfecha de haber trabajado en equipo de forma tan buena.

Volver a índice

Bitácora del curso: jueves 14 de abril de 2011

¿Qué pasó? Hoy hubo una sesión "extraordinaria". Todos los equipos optamos por trabajar en el salón o fuera de él. Nuestro equipo decidió trabajar en el Italian Cofee donde, mientras trabajábamos, podíamos comer y tomar algo.
Trabajamos con el Hipertexto que el profesor nos dio y diseñamos un proyecto situado. Nosotros elegimos diseñar un proyecto en el que los estudiantes debían participar en una sugerencia de rediseño de funciones en el banco de alimentos de Cáritas (Para ver el proyecto ir a: http://formaciondemari.blogspot.com/2011/04/proyecto-de-equipo-operacion-de-un.html).
Durante el trabajo con el hipertexto, mientras unos respondían a unas preguntas, otros abordaban otras, corregían ortografía, formato; nos hacíamos recordatorios y ayudas mutuas como "no olvides hacer el diagnóstico" o " ya entré al video, veámoslo aquí" (Para ver el trabajo desarrollado en torno a las actividades propuestas por el hipertexto, ir a: http://formaciondemari.blogspot.com/2011_05_05_archive.html ).
Cuando hicimos el proyecto, cada quien ponía información en las diferentes diapositivas y luego, complementábamos las de los demás. En resumen, el trabajo fue totalmente colaborativo y muy provechoso.

¿Qué aprendí? Que cuando hay ganas y disposición por hacer las cosas, éstas invariablemente salen bien, pese al tiempo, a los recursos, a todo. Nos coordinamos muy bien, hicimos todo rápido y excelente. Nos entendimos a la perfección y aceptamos todas las propuestas que cuadraban con nuestro objetivo.

¿Cómo me sentí?
Muy satisfecha, contenta y emocionada de haber podido trabajar tan bien. Pese a que estuvimos sobre reloj, pudimos terminar todo de la mejor manera.

Volver a índice

Bitácora del curso: Martes 12 de abril de 2011

¿Qué ocurrió? Se habló de la manera en la que hay que promover el andamiaje. Una estrategia para esto es que se puede sentar a un alumno que sepa bien hacer las cosas, junto a alguno que no sepa del todo qué es lo que se tiene que hacer. Incluso, se puede poner música, dejar que los alumnos se muevan.
Luego, se llevó a cabo la actividad de imaginar, diseñar y compartir un ambiente de aprendizaje, donde el uso de diferentes técnicas tengan sentido.
¿Por dónde debemos empezar a planear lo que queremos hacer con los alumnos? Considerar la siguiente tabla:
¿Qué queremos aprender?
¿Cuál es la mejor forma de aprenderlo?
¿Cómo sabemos que lo aprendimos?
Competencias, indicadores, contenidos, propósitos, resultados
Estrategias de enseñanza, Experiencias de aprendizaje del estudiante, Actividades de indagación, investigación (trabajo independiente), Recursos didácticos
Parámetros de evaluación, estándares, criterios, procedimientos, instrumentos.

También, vimos un video: Video: y se perdió un reino
Sala de conciertos con la forma de una oreja humana. 100 mil personas en el centro de Londres, excavar la taberna por debajo, las instalaciones subterráneas solucionarían problemas de estacionamiento. Elevadores de alta velocidad. El proyecto se presentó un mes antes. Se trabajó en los elevadores: entrar y salir del auditorio a un ritmo de 100 mil personas por hora (al momento de trabajar en el diseño del proyecto, la secretaria coquetea con su novio). No hubo revisión final al proyecto. Alguien no actualizó las direcciones de algunas personas implicadas, no se sabe porqué. La información se manda precipitadamente antes de la 1. Se envía al repartidor usual, quien se queja de que el encargo no está en su ruta. El repartidor lleva el material hasta las 3.  La persona que recibió el material se desvela para poder considerarlos, y confía en los números que se le habían entregado desde el inicio. Entonces, se hacen los planos, con base en el diseño de un edificio que contiene 100 mil personas. Cada elevador debe mover 10 mil por hora. Los planos ya no se vuelven a revisar. Rosa Gómez de los elevadores trata de confirmar,  pero el gato encargado de dar el recado, no lo toma bien. Dice que llamó Rocío López, y que no dejó su número, de la compañía de transportes. Entonces el diseño se aprueba. El contratista le dice al arquitecto que no hay forma de mover 100 mil personas ahí, en una hora. El arquitecto, apurado por llegar a su entrega de premio, despide al contratista, quien graba la conversación. Pero el proyecto de los ingenieros decía 10 mil.
El video visto se analizó con la siguiente tabla:
Error
Efecto
Responsable
Tipo de contenido (declarativo, procedimental, actitudinal, afectivo
Captura de datos
La información llega equivocada: 10 mil en vez de 100 mil
Asistente del Arquitecto
Afectivo
Falta de revisión
El Arquitecto no revisa su propio proyecto y lo pasa equivocado.
Arquitecto
Actitudinal
Falta de envío de la información: logística
El ingeniero que calcula los datos no recibe la información a tiempo.
Secretaria de David, por no actualizar los datos ni cerciorarse.
Procedimental
Falta de revisión de los datos
El ingeniero no hace los cálculos correctos por falta de tiempo.
Ingeniero
Procedimental
Comunicación
Se evita que el Contratista haga su observación
Arquitecto
Actitudinal
Error de planeación: el equipo del ingeniero no revisa los datos, se van a festejar.
Los datos se quedan igual
Equipo del arquitecto
Procedimental
Error de comunicación y falta de confianza
La pasante de la compañía no puede comprobar su cuestionamiento
Practicante
Afectivo
El gato que recibe el mensaje no lo transmite bien
No se pueden comprobar las dudas de la compañía de elevadores.
Gato/IBM
Actitudinal

Entonces: ¿cómo se evita un problema similar a éste? Pues con visión compartida, dominio personal, modelos mentales, aprendizaje en equipo, Pensar sistemáticamente; además, identificar los errores, reconocer el proceso. El siglo pasado no está demandando solamente organizaciones que aprendan, sino que también enseñen.


¿Qué aprendí? Que el trabajo colaborativo debe hacerse en la plena responsabilidad de todos los implicados en él. Si una parte del equipo falla, el trabajo completo puede quedar totalmente arruinado. A pesar de que no había que ver un video para saber ésto, al extrapolarse el hecho al ámbito de la educación, queda claro que es muy importante educar en la conciencia de la colaboración total y la responsabilidad.


¿Cómo me sentí? Por supuesto muy bien. La sesión fue divertida, y el video más. En la siguiente sesión se pondrá a prueba esto, y veremos qué tan capaces somos de trabajar en colaboración con los demás.

Bitácora del curso: 7 de abril de 2011

Para ver el resto de la bitácora, ir a:
 http://formaciondemari.blogspot.com/2011_05_03_archive.html


¿Qué ocurrió? Se revisaron los conceptos de Unidisciplina, Multimétodo, Intermétodo y Transdisciplinariedad. El primero implica que se considera a una disciplina como aislada del resto de los conocimientos que hay a su alrededor y que contribuyen a confirmarla. El concepto de Multimétodo significa que se utilizar diferentes métodos, provenientes de varias disciplinas para abordar una en particular. El Intermétodo ayuda a relacionar una disciplina con las que le rodean o la configuran. La Transdisciplinariedad, por otra parte, acepta que una rama del conocimiento de ninguna manera está aislada de las otras.
Además, diseñamos, en equipo, una competencia con sus indicadores. Esto hizo que trabajar por competencias se viera mas sencillo de lo que se plantea en los diferentes autores que trabajan en concepto.

¿Qué aprendí? Pues aprendí precisamente la diferencia entre los conceptos mencionados.

¿Cómo me sentí? Muy a gusto, porque trabajamos en equipo, y me gustó mucho el equipo que formamos. Fue muy fácil trabajar con ellos, y además, aprendí mucho. La técnica que usamos para formar equipos fue muy divertida: pusimos en una hoja cinco aspectos o características que buscábamos en nuestros compañeros de equipo, y con ellos en mano, recorrimos el salón buscando a las personas que más se adecuaran a lo que deseábamos de un compañero. Al final, quedamos juntos de manera que nos veíamos obligados a cumplir con las características señaladas en nuestra hoja y en las de los demás, a manera de compromisos implícitos.
El resultado del trabajo de esta sesión fue el diseño de una competencia y sus indicadores, la cual, se muestra en la entrada:
http://formaciondemari.blogspot.com/2011/05/diseno-de-indicadores-para-una.html