Bienvenido a Formación Docente en Competencias

Este blog está hecho para ser portafolios de evidencias de los Módulos IV y V del Diplomado Formación Docente en Competencias, impartido por el Dr. René Thierry en abril y mayo de 2011. Aquí se muestran las evidencias de trabajo de las sesiones correspondientes, con la idea de seguir haciéndolo crecer con el tiempo.

sábado, 7 de mayo de 2011

Índice de contenidos

Mapa conceptual de los textos:
1. Monereo, C. y Pozo, J. I. (2007). Las competencias para (con)vivir con el siglo XXI. Cuadernos de Pedagogía, No 370, España.
2. Zabalza, M. Á. (2007). El trabajo por competencias en la enseñanza universitaria. Mimeo., España.
3. Pimienta, J. (2007). Metodología constructivista. Guía para la planeación docente. 2ª ed. Pearson, México.
4. Díaz Barriga, F. (2007). Enseñanza situada. McGraw-Hill, México.
5. Frola, L. P. (2008). Competencias docentes para la evaluación. Diseño de reactivos para evaluar aprendizajes. Trillas, México.
6. ITESM (s/f). El método de proyectos como técnica didáctica. Estrategias y técnicas en el rediseño. ITESM, México, mimeo.
Reporte de actividades (individuales y en equipo) del hipertexto:
7. Sánchez de Tagle, L. (2008). Aprendizaje Basado en Proyectos. UAM-I, México.
Presentación (en equipo) de:
• Cuadro de competencia(s) e indicadores de desempeño.
• Proyecto en: Flash, Power Point, Prize, Word, etcétera.
• Ambiente de aprendizaje activo con las estrategias didácticas para desarrollar la(s) competencia(s), [planeación didáctica de la movilización de los contenidos].
• Atributos del egresado de la UPAEP como persona y profesional.
• Bitácora de las sesiones.
• Hipertexto para utilizar en una sesión de Aprendizaje combinado.

Ambiente de aprendizaje activo con las estrategias didácticas para desarrollar la(s) competencia(s), [planeación didáctica de la movilización de los contenidos].

Con base en la competencia, desmenuzada en sus indicadores, se hizo, también en equipo (Jorge, Myrna, Maria del Carmen Suárez y Mari Carmen Orea) este Ambiente de aprendizaje activo con las estrategias didácticas para desarrollar la(s) competencia(s), [planeación didáctica de la movilización de los contenidos].



¿Qué queremos aprender?
¿Cuál es la mejor forma de aprenderlo?
¿Cómo sabemos que lo aprendimos?
Selecciona información de fuentes diversas para investigaciones académicas.
ü  Identifica la información que necesita.
ü  Conoce y maneja los recursos de acceso a fuentes.
ü  Establece criterios de confiabilidad de fuentes.
ü  Identifica las fuentes confiables.
ü  Elige, entre las fuentes confiables, sólo las necesarias y pertinentes para usar en la investigación.
ü  Utiliza estrategias de selección de información dentro de las fuentes.
ü  Utiliza y aprovecha el aparato crítico.

Entorno social: ¿Qué beneficio social puede aportar esta competencia? Saber buscar información confiable en fuentes de calidad, implica que más allá, las personas no se conforman con la información que reciben, ni la creen, sino que la tratan de verificar por sí mismos. Tiene que ver con la confusión de la autoridad de la persona que emite el mensaje. Por lo tanto, el propósito es fomentar el Pensamiento Crítico, la autonomía.

Ejemplo: “Existen los dragones porque en Discovery lo dicen “, “lo dijeron en las noticias”.

Ejercicios: contraste de artículos serios vs artículos de revistas comerciales, o con infomerciales.

Contrastación de fuentes, considerando su pertinencia y su confiabilidad. Ejercicio: comentar el sesgo de las noticias provenientes de noticieros nacionales en televisión.

Análisis de la forma y formato en que los medios de comunicación emiten ciertos mensajes, por ejemplo, la forma en la que History Chanel presenta documentales, dando el aspecto de investigación científica seria.

Ejercicio de reflexión: detectar los problemas de la falta de desarrollo de la competencia: prejuicios, falta de profesionalismo, información tendenciosa y manipulada, falta de ética al transmitir información que no es cierta, falta de respaldos profesionales, ignorancia oculta. Formación y deformación de valores, o formación de antivalores.


Elaboración de:
ü  Reporte de lectura: que consigne datos de la fuente consultada y del autor; ideas importantes del texto consultado; referencia usando APA (uso del aparato crítico).
ü  Resumen (que significa que el texto ha sido comprendido a partir de sus ideas principales)
ü  Síntesis (que consigna los argumentos del autor)
ü  Comentarios Evaluativos (que reflexiona en torno a la validez de los argumentos presentados)

Se utiliza una matriz de evaluación para cada uno.

El alumno tiene que ser capaz de distinguir entre un argumento válido y uno que no lo es.


volver a inicio

El perfil de un egresado de la UPAEP


Volver a índice

Bitácora del curso: 28 de abril de 2011

¿Qué pasó? Esta fue la última sesión del módulo V, que, por desgracias, terminó. Nos dejó muchos aprendizajes, y en esta última sesión en particular, se habló del aspecto humano y afectivo de la evaluación y el trabajo curricular por competencias, haciendo hincapié en el desarrollo del autoconcepto, autoestima, autoimagen, autoconfianza y autovaloración. Si no se cuida de estos aspectos de la persona cuando se trabaja en la enseñanza, entonces será difícil que el resto de los aspectos de ella pueda hacer su trabajo.
También volvimos a formar equipos y en colaboración, determinamos cuál debería ser el perfil de un egresado de la UPAEP, de acuerdo a todo lo que hemos estado revisando, no sólo en estos dos módulos, sino a lo largo del Diplomado.

¿Qué aprendí? Aprendí lo importante que es recordar que el factor humano en nuestros alumnos puede ayudarnos a desarrollar nuestro trabajo o echarlo por la borda.

Volver a índice
¿Cómo me sentí? contenta y satisfecha de haber trabajado bien durante estos dos módulos y haber aprendido tanto, pero triste de que hayan acabado.

Bitácora del curso: 27 de abril de 2011

¿Qué pasó? Hoy a mi equipo le tocó presentar su proyecto. Estuvimos muy contentos de haberlo presentado porque sabemos que fue una muy buena muestra de un proyecto de enseñanza situada, donde se trabajó colaborativamente para cumplir con él. A su vez, nuestro proyecto de enseñanza situada implica el trabajo colaborativo.
Luego de terminar de ver los proyectos de los demás compañeros, se repasaron varios aspectos relacionados con cómo evaluar desde la enseñanza situada, es decir, cómo hacer auténtica evaluación por competencias, tratando de ir más allá de la calificación de la adquisición de conocimiento declarativo.

¿Qué aprendí? Que siempre existen opciones novedosas para evaluar de forma eficiente y haciendo de la evaluación un momento de enseñanza?

¿Cómo me sentí? Muy contenta de haber presentado nuestro proyecto y satisfecha y orgullosa de haber sabido llevarlo a buen fin?

Volver a índice

Bitácora del curso: 26 de abril de 2011

¿Qué pasó? durante esta sesión comentamos acerca de cómo nos fue en nuestra sesión virtual de aprendizaje colaborativo y diseño de un proyecto de enseñanza situada. Y a todos los equipos les fue muy bien. También, vimos los proyectos que desarrollaron los equipos y fueron muy interesantes.Además, se repasaron temas relacionados con enseñanza situada.

 La sesión anterior se puso en práctica a partir de un método. El claro antecedente de esto está en René Descartes, con su Método. Se trata de poner en duda cualquier conocimiento adquirido. Así, ¿cuál es la secuencia lógica del contenido que imparto? No es suficiente con tener una formación disciplinaria, un contenido y una secuencia lógica, es necesario también una secuencia psicológica, o sea, tener un método para aprender de forma divertida, sencilla, mediada. Por ejemplo, para hacer el cálculo de una dieta para que una persona consuma lo que tiene que consumir, dada su actividad, peso, género, etc. Entonces, ¿cuál es la secuencia pedagógica a utilizar? 
El objetivo es usar técnicas didácticas, muchas de ellas grupales. Otras, de sensibilización o integración. Pero para competencias, las más recomendables son técnicas didácticas de aprendizaje: ABP, proyectos, etc.



¿Qué aprendí? Aprendí que, en lugar de seguir considerando la taxonomía de Bloom para diseñar objetivos, se puede tomar en cuenta a Marzano. Marzano articula los cuatro conocimientos: declarativo, procedimental, actitudinal y afectivo. En niveles: principiante, aprendiz, intermedio, avanzado. Estos son los niveles de cognición. Los otros son niveles superiores.

¿Cómo me sentí?
Contenta cuando vi los proyectos de mis compañeros, fue muy divertido e interesante. Y satisfecha de haber trabajado en equipo de forma tan buena.

Volver a índice